A principio de mes se ha iniciado en la presente temporada un nuevo espacio orientado al cuidado del envejecimiento, ANTIAGING, del cual me han propuesto ser responsable. Está dedicado a cómo alcanzar una longevidad saludable aprendiendo a comportarnos de manera más eficaz. Cada semana tendré ocasión de compartir con los oyentes del programa de Cristina López Schlichting, cómo podemos gestionar activamente nuestro envejecimiento a través de numerosos hábitos saludables.
En el primer programa describimos QUÉ ES ANTIAGING, término anglosajón que engloba en investigación científica la especialidad médica y clínica dirigida a la gestión del envejecimiento mediante la detección precoz del deterioro del cuerpo, prevención de la enfermedad, tratamiento para la recuperación y optimización funcional e instauración de hábitos para la reversión ó ralentización del desgaste del mismo.
Su objetivo no es parecer años más joven, sino añadir calidad a los años que nos queden por vivir, y contribuir activamente en que sea el máximo tiempo posible. A través de una intervención multidisciplinar (médicos, psicólogos expertos en hábitos saludables, fisioterapeutas, entrenadores, físicos, etc.) se enfocan tratamientos efectivos para restaurar el funcionamiento óptimo del cuerpo, modificar los esquemas mentales para adoptar nuevas conductas, mantener a raya el estrés, y cuidar física y estéticamente del deterioro.
El gran apoyo bajo un tratamiento así, se obtiene de su capacidad para calcular el riesgo de la enfermedad, mejorar la funcionalidad orgánica y mental y potenciar una calidad de vida superior.
En el segundo programa hablamos de ACTITUD MENTAL PARA EL ANTIAGING, cómo desarrollar esquemas mentales eficaces que nos garanticen el repertorio conductual necesario para cuidar activamente de nuestro envejecimiento.
Es muy importante por supuesto, conocer cuál es el estado funcional del cuerpo y qué riesgo tiene de contraer enfermedades para en la medida de lo posible reducir las probabilidades, pero hay una base en la construcción de nuestro nuevo edificio para una longevidad saludable que requiere de una herramienta fundamental: Gozar de una mente joven. Esto es, abrir nuestra mente, cambiar el viejo mito que a cierta edad no se puede estar cada vez mejor. Que no se puede cambiar, que si pienso de este modo no voy a hacerlo de otro.
Mantener una mente flexible, fresca, joven, es clave. Hay que ser consciente, estar atento y dispuesto al cambio continuo por que a medida que avancemos en edad las rutinas de cuidado cambiarán y se deberán implementar nuevos repertorios conductuales.
Hablamos también de la diferencia entre Edad Cronológica (años vividos) y Edad Biológica (años del cuerpo). Podrá aumentar nuestra edad cronológica, pero nuestra edad biológica puede estar controlada gracias a la aplicación de un tratamiento e instauración de hábitos adecuados. Se puede medir a través de nuestro estado metabólico, físico y conductual.
Es un placer disfrutar de esta oportunidad para la difusión de cómo alcanzar un Nuevo Estilo de Vida Superior, y especialmente de la mano de alguien tan relevante como es Cristina.
Cada semana a través del banner de la home podréis acceder al podcast de programas emitidos, aunque os sugiero el directo de los sábados por la mañana que es mucho más atractivo.
Os esperamos y … ¡Gracias por escucharnos!!