Con frecuencia los medios, sociedades médicas y diversas entidades nos alertan e informan sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad como factor de riesgo de enfermedades crónicas (riesgo cardiovascular, diabetes, aumento de grasas, etc), y es sabido que buena parte es posible reducirlo con la instauración de hábitos de vida saludables.
Si se adoptan nuevos estilos de comportamiento podremos mejorar nuestra salud: fomentando la ingesta de comidas sanas, realizando movimiento regular, manejando técnicas de reducción de la tensión sostenida, … y sobre todo, desarrollando y manteniendo la actitud mental favorecedora del cambio.
A través de las diversas estrategias de aprendizaje continuado que ofrece la Psicología, resulta más sencillo adoptar el proyecto de prevención a través de:
- Un aumento de la motivación
- Manteniendo la constancia
- Creando una visión positiva a largo plazo
- Gestionando del estancamiento
- Aliviando las emociones sin comer (u otros consumos)
- Diciendo No a quien interfiera el plan
- Creyendo en uno mismo
- Desestresándose
- Disminuyendo el desánimo
- Organizando el tiempo y cuándo comer
- Prestando atención a los pensamientos y respondiendo a aquellos que dificultan llevar a cabo el plan
- Manejando de las recaídas, etc…
Así pues, espero que os parezca atractivo y motivante considerar la ayuda de la Psicología en vuestro proyecto para alcanzar un Nuevo Estilo de Vida … Saludable.
Os animo a disfrutarlo, en ZAR funciona!