Hábitos Saludables para potenciar la Capacidad Cerebral

En los tiempos actuales en los que la estética, el aspecto físico es un valor en alza, hago una llamada de atención hacia la más poderosa herramienta y arma de nuestro cuerpo: el cerebro.

Su cuidado es el que realmente puede crear una vida llena de satisfacciones, es el que hace conseguir todo aquello que nos propongamos en la vida: salud, jovialidad, trabajo, familia, amigos,…

Para ello debemos equiparlo contra el estrés, el desánimo, la enfermedad, el deterioro, especialmente en tiempos difíciles. ¿Cómo podríamos conseguirlo? Os sugiero algunos consejos para tomar las riendas de la salud de vuestro cerebro:

  1. “Mens sana in Corpore sano”: si el cuerpo no está sano, sin exceso de grasa, tónico y flexible, su cerebro no funciona a pleno rendimiento: se enturbia, cansa y desconcentra. Es imprescindible elegir una alimentación estratégica y movimiento físico diario. Si además el cuerpo es obeso hay mayor propensión a estados emocionales negativos (depresión, ansiedad, tristeza, ira), lo cual dificulta mantenerse enfocado.
  2. Descanso reparador: el sueño es crucial ya que restaura y limpia el cuerpo mientras se duerme. Si el cerebro no desconecta y descansa mitiga progresivamente su funcionamiento óptimo. Si además pasa el día estimulado artificialmente (excitantes), las probabilidades de renovación disminuyen exponencialmente impactando cada vez más en su deterioro. Se debe trabajar en instaurar pautas de sueño que nos proporcionen la higiene suficiente para relajar la mente y limpiarla.
  3. Potenciar la creatividad: buscar actividades estimulantes que supongan pequeños retos de consecución de logro (lecturas, idiomas, bailes, actividades intelectuales grupales, etc.). El intento de hacer las cosas potencia las funciones cognitivas: memoria, aprendizaje, foco, concentración y creatividad.
  4. Meditar: desactiva la respuesta de estrés pues reduce la estimulación del cortisol (una de las hormonas del estrés), gran erosionador del cerebro ya que fomenta la pérdida de memoria. Hay muchos modos de calmar la mente, solo es cuestión de recibir un buen entrenamiento que no llevará en su práctica diaria más de 10-15 minutos, si no se puede destinar más tiempo.

Así pues, para disfrutar de nuestro buen funcionamiento mental, mantener nuestros recuerdos hasta el último de nuestros días y disfrutar de la vida, debemos instaurar hábitos eficaces: la nutrición, el ejercicio, el sueño, desafiar al cerebro y calmar la mente son las estrategias más saludables para maximizar nuestra capacidad cerebral.