Movimiento Físico y Agilidad Mental

Todos sabemos que sudar regularmente con el ejercicio, no solo sienta bien al corazón, sino a nuestra silueta. Pero el ejercicio, también ofrece beneficios al cerebro.

Se ha demostrado que moverse enérgicamente de manera periódica, mejora los tiempos de reacción, el procesamiento de la información, la memoria, la atención, y además, alivia los síntomas de la depresión.

Exactamente porqué se consiguen estos resultados, está (como buena parte de la neurociencia) todavía por determinarse. Pero lo que si podemos decir, es que hay una serie de factores involucrados.

Algunos de estos factores son los siguientes:

Desarrollo del Cerebro

Hasta hace relativamente poco tiempo, se presumía que para un adulto era imposible producir nuevas neuronas. Hoy sabemos que esta presunción era falsa:  El cerebro no solo es capaz de producir nuevas neuronas (un proceso conocido como neurogénesis), sino que existe suficiente evidencia que indica que el ejercicio regular, estimula esta regeneración.

Mas jugo

Los neurotransmisores son los mensajeros químicos del cerebro, pero desafortunadamente, el número que producimos tiende a disminuir con la edad. Afortunadamente, actividades como el correr, montar en bicicleta, nadar, o jugar al fútbol, parece ser que aumentan su producción (en particular la norepinefrina, serotonina y dopamina). Estos, pueden tener un impacto positivo, tanto en como pensamos como en nuestro humor.

Otro tipo de «jugo» beneficioso del cerebro, que parece que se estimula con el sudor del ejercicio, son los factores neutróficos. Esta proteínas son las responsables de ayudar las neuronas a sobrevivir, adaptarse y a crecer. Funciones importantes todas para el aprendizaje y la memoria.

Mejor fluido

La circulación sanguínea eficiente es vital para remover el desecho celular, así como para distribuir los nutrientes, la glucosa (gasolina) y el oxígeno. Además del incremento general de la circulación de la sangre, el ejercicio ha sido ligado a la producción de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro.

Daos a lo Cinético

La actividad cardiovascular regular proporciona los beneficios comentados si se lleva a cabo entre tres y cinco veces a la semana. Salir con un amigo a dar una vuelta en bicicleta, un paseo vigoroso, o irse a nadar, no es solo motivante, sino que añade el beneficio de ser también socialmente estimulante.

Todo muy importante para alcanzar y vivir en vuestra Zona de Alto Rendimiento. ¡Ánimoooo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario