Haz ejercicio y rejuvenecerás tu cerebro. ¿Sabías que el ejercicio físico rejuvenece tu cerebro?
El cerebro rejuvenece creando nuevas células con el ejercicio ¿Permite el ejercicio la creación de nuevas células neuronales?
¿Y si fuera así -como indican las investigaciones mas recientes-, qué tipo de ejercicio es necesario y con que frecuencia?
Es ampliamente sabido que hacer ejercicio regularmente, mejora el estado anímico, facilita el alcance y mantenimiento del peso ideal, y en general, mejora nuestro aspecto y la sensación de bienestar. Es el gran antiaging.
Lo que últimamente se está investigando con mucha mas atención, es el impacto que cierto tipo de ejercicio tiene en nuestro Cerebro, o “centro de operaciones” como a mi me gusta llamarlo.
La memoria, capacidad de concentración, o toma de decisiones mas rápida, son algunos de los beneficios obtenidos potenciando los patrones de actividad eléctrica o neuroplasticidad en el cerebro. Se ha identificado una conexión única entre el crecimiento de las células neuronales y un régimen práctico y sostenible de ejercicio.
Debido a que nuestra memoria degenera con la edad, gran parte de las investigaciones sobre los efectos del ejercicio en la memoria, se habían llevado a cabo con la población madura. Sin embargo ahora el estudio se ha extendido a la población mas joven para fomentar la prevención. Existen incluso investigaciones recientes que confirman que los mayores cambios registrados en el cerebro con el ejercicio, son en la población de jóvenes. Además de proteger de los efectos dañinos del estrés que no tiene edad como es sabido.
La razón por la que el ejercicio nos proporciona un cerebro más feliz y más sano, es porque promueve la neurogénesis o el nacimiento de nuevas células que ayudan a mejorar la función cognitiva. Hay una región específica del cerebro donde se crean las nuevas células gracias al ejercicio: el hipocampo.
El hipocampo es crítico para nuestra capacidad de formar y retener nuevos recuerdos a largo plazo.
Hay sólo dos áreas del cerebro capaces de producir nuevas células en la edad adulta: el bulbo olfatorio, asociado a nuestra capacidad de oler, y el hipocampo, que es fundamental no sólo para la memoria, sino también para el estado de ánimo y la imaginación.
Las nuevas células producidas como resultado del ejercicio son más fuertes y consiguen integrarse en más circuitos del hipocampo más rápidamente, por lo que se consigue la mejora de la memoria y el estado de ánimo.
Pero… ¿Cuanto ejercicio y cuando?
Respecto al cuanto, siempre aconsejo hacerlo con moderación, pero de manera continuada. Ser consciente desde el principio de que primero se debe trabajar en adquirir el habito gradualmente.
Respecto al cuando, para alcanzar el resultado que proponemos, es mucho mas apropiado hacerlo a primera hora de la mañana, pues la diferencia notable de atención y capacidad de concentración que se consiguen, la podremos utilizar en actividades que requieren que demos lo mejor de nosotros.
¿Por qué esperar a oxidarnos cuando podemos “sacar brillo” a nuestro cerebro con una buena rutina de ejercicios de musculación?.
Buen ejercicio y buena neurogenesis a todos!