Nuestro Cerebro… una herramienta perfecta poco conocida

Nuestro Cerebro… una herramienta perfecta poco conocida

Quizás porque damos por hecho que el cerebro es perfecto, no somos sensibles a que podemos mejorarlo y potenciarlo con el entrenamiento; y cuando tenemos esa sensibilidad, recurrimos a tópicos. Muchas personas se preocupan de entrenar otros músculos del cuerpo haciendo deporte aeróbico o anaeróbico, pero, ¿alguien ha oído alguna vez decir a un amigo o familiar que se iba a “entrenar su cerebro”? Pues casi seguro que no.

El cerebro humano quizás sea la herramienta más extraordinaria con la que contamos, su funcionamiento es fascinante, y tan perfecto que puede repararse a sí mismo. Recientes investigaciones concluyen que a medida que avanzan los años, se produce un proceso de envejecimiento que es consecuencia de la interacción de múltiples factores combinados entre sí. Sabemos por ejemplo que se produce un mayor deterioro en el hemisferio derecho (relacionado con actividades viso espaciales), que en el izquierdo (relacionado con actividades verbales), que tiene una plasticidad neuronal hasta la etapa más longeva, y que las alteraciones provocadas en mayor medida por el estrés, generan importantes disfunciones en determinadas áreas responsables de los procesos de APRENDIZAJE, MEMORIA y EJECUCIÓN.

Sabemos que el cerebro se desarrolla poco a poco en función de la estimulación recibida y que las células básicas existen al nacer. También, que la mayor parte de las conexiones entre las neuronas se verifica en el periodo comprendido entre la niñez y la juventud. Sin embargo, muy recientes investigaciones han demostrado que existe plasticidad neuronal hasta la etapa más longeva del ser humano y que el entrenamiento regular, sistemático y constante estimula el crecimiento de nuevas células nerviosas y mejora el aprendizaje y la memoria, no solamente en niños sino también en adultos. Podemos concluir, que nuestro cerebro tiene una extraordinaria capacidad para cambiar y modificarse en función del ejercicio y la estimulación.

Pero, más allá del mundo académico y clínico, no es sabido que España está a la vanguardia en este campo a nivel mundial con el proyecto BRAINING desarrollado por el Profesor Tomás Ortiz y su equipo de investigadores de la UCM (Universidad Complutense de Madrid). El proyecto BRAINING se viene aplicando con resultados extraordinarios desde 1994 en España, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia.

En 2011, para apoyar al mundo empresarial Español a superar estos tiempos de extrema presión y sobrecarga de trabajo y responsabilidad, los ejecutivos podrán entrenarse con BRAINING SUMMUM EXECUTIVE (BSE), diseñado a medida para que puedan realizar dicho entrenamiento (entre 20 y 30 minutos diarios) con su ordenador estén donde estén y con un seguimiento profesional y constante a distancia. Les ayudaremos a gestionar las perdidas de foco, atención y memoria y a potenciar su vigor mental, para que puedan tomar decisiones rápidas y eficaces en un entorno altamente cambiante, competitivo y de presión constante, haciendo solo uso de su recurso más preciado: el Cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario