Pre-Post Cirugía Bariátrica

Foto Bata1

Si estás pensando en someterte a una cirugía de la obesidad, o has pasado ya por ello, puedo ayudarte

Conseguir que la pérdida de peso se complete, se mantenga estable, y sentir ese control deseado de por vida, no es nada fácil. Pero se puede.

En la fase pre operatoria puedo ayudarte a:

Preparar tu mente para que se sienta cuánto antes cómoda con tu nueva realidad.

Cambiar hábitos emocionales, mentales y físicos (conductas)

Y si es necesario eliminar algo de peso previo a la operación porque el cirujano lo determina, me ocupo de guiar y tutelar ese proceso. Por ejemplo en un caso de hígado graso, ayudé a un paciente a eliminar 20 kilos ante de entrar en quirófano, pues así lo requería el doctor. Y a otros muchos caso por diversas razones.

En la fase post operatoria, una vez sales del cuidado del cirujano me ocupo de ayudarte a incorporar sus nuevas rutinas alimenticias, mentales y físicas.

La duración depende de tus objetivos pero el máximo tiempo que requerirás mi apoyo es de 1 año tras la fecha de la cirugía.

En la fase de más de 1 año tras la operación, si te está constando llegar a tu peso objetivo te ayudo a lograrlo. 

Y a alejar la posible frustración o desánimo emocional que se hace sentir a menudo que nunca lo conseguirás, o lo que es peor, pensando que no eres capaz.

La base el éxito de la cirugía, una vez que el cirujano ha realizado su impecable trabajo, es disponer de una nueva mentalidad que garantice no solo llegar al objetivo, sino mantenerlo para siempre. Y ese es fundamentalmente mi trabajo.

En cuanto a la duración de mi apoyo, mínimo es de 3 meses y máximo 1 año. Todo depende de los objetivos que nos marquemos.

SERVICIOS Cirugía Bloque2

Desde 2012 que me especialicé en Psicología Bariátrica he realizado una apasionante y exitosa trayectoria clínica junto a cirujanos de la obesidad, a cuyos pacientes y míos propios he acompañado en el proceso.

 

Todos ellos han abandonado sus viejos esquemas de conducta y emocionales relacionados con la comida, y disfrutan de ese control automatizado que se auto percibe sin esfuerzo para disfrutar de la vida manteniendo estable su peso deseado.

¿Quieres saber cómo puedo ayudarte y en qué consiste el plan de actuación?

Mira lo que opinan de mí

Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año

Decidí operarme, porque tras largas dietas (sin resultado) cada día aumentaba más y más peso. Jamás me preocupó el físico pero, debido a que ya tenia un hijo y que deseaba otro con todo mi corazón, decidí hacerlo.

Veía por la televisión casos de personas (casi siempre de EEUU) que con unos poquitos años más que los míos, no podían moverse de una cama o un sofá. Lo que más MIEDO me daba era que en unos años yo estuviera igual, amén de lo que ello conllevaba: hipertensión, diabetes… Consideraba que mi hijo no se merecía una madre así.

Otros de los motivos es que yo ya tenia prediabetes, colesterol y triglicéridos altísimos, roncaba muchísimo. No me quedaba embarazada del segundo bebé que tanto deseaba, aun habiendo seguido tratamientos de fertilidad, evidentemente fallidos por mi Obesidad Mórbida.
Lo que finalmente me hizo decidirme fue que en la bascula ví 120kg con una altura de 1.56cm. Pesaba el DOBLE de lo que debía, pensé que mi cuerpo no lo resistiría mucho tiempo más, y que cualquier día seria FATAL.

No fue posible optar por la seguridad social pues tras varios intentos no conseguía entrar en las listas de espera, por lo que decidí intervenirme en un hospital privado.
En Guadalajara por mi condición de técnico en anatomía patológica, tengo buena amistad con patólogos del centro que se ofrecieron a orientarme al conocer mi decisión de operarme. Cuando llamé al Dr. Cuevas (patólogo) antes de nombrarle cualquiera de los cirujanos que había consultado en diversos centros, me dijo: “opérate con Carlos Durán es el mejor”.

En la consulta inicial ya me sentí tranquila y a gusto. El Dr. Duran aclaró todas mis dudas, mis miedos, me informó de los diferentes tipos de intervención que existen, cual era la más indicada para mi caso. Tras gestionar su amable secretaria (Srta. Leo que hace que estés como el casa) todas las pruebas necesarias, me operé en 10 días.

El posoperatorio fue magnífico. Sé que me he operado con el MEJOR. Me operé un Jueves y el Lunes ya estaba en casa, tomando solo líquido al principio, luego cremitas, luego purés y depués pasé a manos de Susana, que te enseña tantas cosas que te ayudan a perder peso y a no tener hambre, y a todo lo que en 30 años de dietas nadie me había contado y que además, da resultado.
Qué decir de ti, ya lo sabes: me has ayudado a conseguir lo que tanto tiempo he deseado…

Para mi, su programa psiconutrición no tuvo mayor inconveniente. Si se siguen las indicaciones todo va rodado. Quizá la mayor dificultad fue cambiar en mi mente lo que durante AÑOS me había dicho que era lo correcto, por un programa que no se parecía en nada a lo que había hecho anteriormente. Seguirlo me resultó sin embargo, muy fácil.

Los resultados son que en menos de un año he conseguido: NO tener DIABETES, NO COLESTEROL, NO TRIGLICERIDOS, NO RONCO, he perdido 60Kg y que estoy EMBARAZADA.
Creo que es lo MEJOR que he decidido en mi vida y que de haber sabido todos los beneficios que me ha aportado lo hubiese hecho muchísimo antes.

En definitiva creo que decidí tomar este paso con el Mejor Equipo. MUCHAS GRACIAS A TODOS.

 

Apoyo pre-post Cirugía Bariátrica 1 año.

Tengo 51 años y trabajo en una empresa de generación, producción y distribución eléctrica. Os describo mi experiencia:
En marzo de 2012 visito como cada mes a mi médico de cabecera para que me recete las pastillas de la tensión (3 al día desde hace 4 años), me toma la tensión y como siempre está muy alta, me hace subir a la báscula y da 163 Kg.

Tengo con él buena relación (no solo de paciente a médico), se pone serio y me dice (palabras textuales)”tienes muchas papeletas para que te de un derrame cerebral y si te mueres te fastidias, que tú lo has elegido; pero si te quedas mal ¿has pensado en la papeleta que dejarías a tu mujer y a tus hijas?”. Por primera vez hay alguien que consigue que piense en ello y me ponga a darle vueltas a esa situación.

Da la casualidad que en esa misma época un familiar me comenta que todas las operaciones que ha visto realizar al Dr. Durán jamás han tenido problemas y decido que me concierte una entrevista con él.

En la cita me explica las diversas técnicas quirúrgicas y para qué tipos de obesidad va bien cada una de ellas, aconsejando en mi caso un bypass gástrico.

En junio tengo la segunda entrevista y es cuando decido hacerme la operación, pero dejándolo para septiembre. Me indica que para antes de la operación y tendría que hacer una dieta muy severa para perder unos 10 Kg., con lo que le indico que por qué no empezamos desde ya.

Como ya me había comentado el tema postoperatorio con la Dra. Cantón, decido hablar con ella, y el día 25 de Junio empezamos nuestras sesiones trabajando en el proceso. Gracias a la ayuda de Susana llego al día de la operación con 25 Kg. menos. Lo llevo muy bien, mi carácter se suaviza, yo me encuentro cada vez mejor de autoestima así como física y mentalmente.

La operación se realiza el 19 de septiembre, quitándome en la misma también la vesícula. Todo salió muy bien, no tuve ninguna molestia significativa, al tercer día ya pude tomar ya caldo. Al cuarto el Dr. Durán me da el alta. Me encuentro fenomenal.

Desde entonces he pasado de menos aporte nutricional a más, gestionando muy bien qué como y cuándo. Ahora tengo 8 comidas diarias (tres normales y el resto son tentempiés). Me he sentido muy bien hasta que a partir de navidades de repente me apetece el dulce en cierto momento del día, lo cual me incomoda y asusta: no vaya a ser que vuelva a antiguos hábitos…Como ya sé que es una cuestión psicológica más que necesidad de nutrientes, estoy trabajando para eliminarlo.

Las sesiones con Susana son muy amenas y las explicaciones son sencillas. He pasado la etapa en la que te hace entender lo que necesitamos comer y las cantidades adecuadas y saber cómo actuar en cualquier entorno. Actualmente trabajamos desde el programa psicológico en la preparación para el cambio de actitud mental, para no volver a caer en los errores que he cometido en el pasado.
Hasta ahora no he tenido ningún problema y mi peso está muy próximo a los 100 Kg., habiéndonos marcado una meta de 90 kg (mido 1,79cm). He perdido 63kgs y aún no he cumplido el 6º mes tras la cirugía y 8 desde que iniciamos el programa psiconutrición.

Estoy más relajado y de mejor humor, ya solo tomo una pastilla para la tensión que muy probablemente me la retirarán, pues está muy estable. Hago natación y algo de gimnasio o camino sobre una hora.
La gente se queda impresionada de mi cambio y sobre todo lo que más les impresiona (a mí también) es del buen aspecto que transmito. Los análisis de sangre son impresionantes habiendo ido otra vez a los valores normales.

Os animo a cambiar los hábitos de comida.

Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año.

Todo el proceso se inicia 2 años antes de la operación. Un día en Madrid, 11 de agosto, se me hinchan los pies y no me caben los zapatos, tengo que ir a trabajar y con unas tijeras rompo unos “castellanos”. Pienso que se me habrán hinchado por haber vuelto de la playa y no le doy importancia. Al día siguiente sigo con los pies hinchados y me voy a urgencias porque cojeo. En la analítica de urgencias me dicen que estoy reteniendo líquidos y que es por la circulación, que tengo que tomar Daflon y que me tienen que hacer una eco del corazón porque puede que haya una lesión.

Adicionalmente a eso, ya era hipertenso y estaba tomando pastilla para la tensión.

Además tenía reflujo, con lo que tenía que tomar un protector gástrico todos los días y el ácido úrico disparado con lo que tenía episodios de gota cada mes o mes y medio. Y tomaba alopurinol y colchicina.
Mi tía me hace la eco, no hay lesión y me comenta que no hay solución más que adelgazar o moriré joven, no inmediatamente pero si en 5 años.

En todo este proceso, me piden el peso y como no me he preocupado de pesarme en los últimos 3 años ( que pesaba 130 ), me doy cuenta que he llegado a 150 kilos.

Decido ponerme en serio y me pongo a régimen yo solo. En 6 meses pierdo casi 40 kilos, a base de restricción de comida y algo de deporte. Todo esto tiene un hándicap, que estoy a régimen, no es un estilo de vida ni un cambio de hábitos, sino que estoy a régimen. Y como no puede se puede mantener siempre, recupero en los siguientes 6 meses los mismos 40 kilos que había perdido y encima me encuentro cada vez peor. Ni siquiera el CPAP por la noche hace que descanse.

Vuelvo a ver a mi tía (médico) y me dice que tengo que operarme. Retraso lo que puedo ir a verle, porque me da miedo operarme pero cada vez me encuentro peor, no descanso, y llevo casi un mes sin dormir porque no soy capaz de conciliar el sueño porque me falta el aire. Boca arriba me ahogo, de lado también, y el CPAP llega a 17 de presión para poder respirar.

El 20 de febrero de 2012 fui a ver al doctor y el 26 de marzo me operé. ¿Qué me hizo inclinarme por Carlos y su equipo? Que no me engañó. Que me dijo que la operación ayudaba, que él operaba estómagos, pero no de la cabeza.

Que todo tenía que venir con un cambio de hábitos de vida y comida. Que en el equipo contaba con una psicóloga, especialista en el cambio alimentario, precisamente para ayudar a esa parte de la cabeza que es importante controlar.

Aprender a ser consciente de que no era viable estar a régimen siempre, y que todo pasaba por cambiar de vida.
Al principio el estómago te ayuda a controlarte, duele si te pasas, si comes rápido, si comes de más, eres algo más sensible a ciertos alimentos.

Posteriormente a los 3 meses notas mejoría pero ya estás con Susana, te habla de alimentación, de cambio de hábitos, de control. Tu llevas el control, no la comida.
He aprendido a llevarme yogures proteinados a las reuniones, trozos de pavo, a desayunar pavo y queso (antes un café) a hacer 6 comidas y en la medida de la pérdida de peso…a hacer deporte. Es divertido pensar en que antes de salir de casa preparo las meriendas y medias mañanas. He visto que comer fuera no es difícil si sabes qué. En eso Susana es una experta.

Aunque es pronto porque sólo hace 1 año de la operación, tengo claro que solo yo llevo el control de esto. Que si lo llego a saber antes, antes hubiese ido a verles. Hay soluciones para todos los tipos de personas, y miedos.

El mantenimiento es fácil, sólo es organizarse. 1 hora de deporte ( en mi caso a la hora de comer ), comida sana y equilibrada ( me sienta mejor que la grasaza… ) y sobre todo, no darle al cuerpo periodos largos de inanición, si se come poco cada 2,5-3 horas, nunca necesitarás atragantarte…

Hoy peso 90 kilos, he perdido 60 en un año, y creo que aún debo de perder algo más. El deporte ha sido fundamental en todo esto, no por perder más o más rápido, sino por tonificar la piel y hacerla que se pegue al músculo. No me han quedado colgajos, al menos de momento.

Si alguien me pregunta el secreto, le respondo: es fácil, obedece!:

Come muchas veces 

Como poco

Come saludable

Haz ejercicio

…………..algo que no supiésemos???

Pero a menudo hace falta ayuda experta. Hay que reconocerlo.

Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año.

Ya va a hacer 3 años desde que volví a nacer y parece mentira que pueda estar viviendo todo esto.

Antes de nada aprovechar ésta oportunidad que me da Susana para agradecer a éste maravilloso equipo médico que me ha guiado y cuidado estos años, a mi primer «ángel», el Doctor Carlos Durán Escribano, porque lo encontré en el momento e instante preciso, cuando más lo necesitaba y a todos, porque sin ellos nada hubiese sido posible.

Voy a cumplir en pocos meses 23 años, llevo dos años disfrutando de una vida sana, sin ahogos, sin ansiedad, ni miedos… He vuelto a ser feliz y sobre todo he vuelto a ver sonreír a mis padres, ellos también se merecían un respiro.

Ya son 83 kilos los que he bajado a base de cuidado nutricional y deporte.

¿Qué ha supuesto todo esto en mi vida? Ha supuesto conocer gente nueva, vivir, respirar, andar, poder ducharme, bailar y sobre todo y lo que más valoro, volver a sonreír. Estoy orgullosa de todo lo que he logrado y haber superado tantos obstáculos siendo consciente y sin olvidar jamás que fui, soy y seré una enferma de obesidad. Gracias a todos, Susana, Carlos , y a mis padres, porque sin ellos tampoco esto hubiera sido posible…gracias de corazón, sois especiales en mi vida. Os quiero.

Decidí operarme, porque tras largas dietas (sin resultado) cada día aumentaba más y más peso. Jamás me preocupó el físico pero, debido a que ya tenia un hijo y que deseaba otro con todo mi corazón, decidí hacerlo.

Veía por la televisión casos de personas (casi siempre de EEUU) que con unos poquitos años más que los míos, no podían moverse de una cama o un sofá. Lo que más MIEDO me daba era que en unos años yo estuviera igual, amén de lo que ello conllevaba: hipertensión, diabetes... Consideraba que mi hijo no se merecía una madre así.

Otros de los motivos es que yo ya tenia prediabetes, colesterol y triglicéridos altísimos, roncaba muchísimo. No me quedaba embarazada del segundo bebé que tanto deseaba, aun habiendo seguido tratamientos de fertilidad, evidentemente fallidos por mi Obesidad Mórbida. Lo que finalmente me hizo decidirme fue que en la bascula ví 120kg con una altura de 1.56cm. Pesaba el DOBLE de lo que debía, pensé que mi cuerpo no lo resistiría mucho tiempo más, y que cualquier día seria FATAL.

No fue posible optar por la seguridad social pues tras varios intentos no conseguía entrar en las listas de espera, por lo que decidí intervenirme en un hospital privado. En Guadalajara por mi condición de técnico en anatomía patológica, tengo buena amistad con patólogos del centro que se ofrecieron a orientarme al conocer mi decisión de operarme. Cuando llamé al Dr. Cuevas (patólogo) antes de nombrarle cualquiera de los cirujanos que había consultado en diversos centros, me dijo: “opérate con Carlos Durán es el mejor”.

En la consulta inicial ya me sentí tranquila y a gusto. El Dr. Duran aclaró todas mis dudas, mis miedos, me informó de los diferentes tipos de intervención que existen, cual era la más indicada para mi caso. Tras gestionar su amable secretaria (Srta. Leo que hace que estés como el casa) todas las pruebas necesarias, me operé en 10 días.

El posoperatorio fue magnífico. Sé que me he operado con el MEJOR. Me operé un Jueves y el Lunes ya estaba en casa, tomando solo líquido al principio, luego cremitas, luego purés y depués pasé a manos de Susana, que te enseña tantas cosas que te ayudan a perder peso y a no tener hambre, y a todo lo que en 30 años de dietas nadie me había contado y que además, da resultado. Qué decir de ti, ya lo sabes: me has ayudado a conseguir lo que tanto tiempo he deseado...

Para mi, su programa psiconutrición no tuvo mayor inconveniente. Si se siguen las indicaciones todo va rodado. Quizá la mayor dificultad fue cambiar en mi mente lo que durante AÑOS me había dicho que era lo correcto, por un programa que no se parecía en nada a lo que había hecho anteriormente. Seguirlo me resultó sin embargo, muy fácil.

Los resultados son que en menos de un año he conseguido: NO tener DIABETES, NO COLESTEROL, NO TRIGLICERIDOS, NO RONCO, he perdido 60Kg y que estoy EMBARAZADA. Creo que es lo MEJOR que he decidido en mi vida y que de haber sabido todos los beneficios que me ha aportado lo hubiese hecho muchísimo antes.

En definitiva creo que decidí tomar este paso con el Mejor Equipo. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Beatríz. 36 años. Administrativa.
Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año
Tengo 51 años y trabajo en una empresa de generación, producción y distribución eléctrica. Os describo mi experiencia: En marzo de 2012 visito como cada mes a mi médico de cabecera para que me recete las pastillas de la tensión (3 al día desde hace 4 años), me toma la tensión y como siempre está muy alta, me hace subir a la báscula y da 163 Kg.

Tengo con él buena relación (no solo de paciente a médico), se pone serio y me dice (palabras textuales)”tienes muchas papeletas para que te de un derrame cerebral y si te mueres te fastidias, que tú lo has elegido; pero si te quedas mal ¿has pensado en la papeleta que dejarías a tu mujer y a tus hijas?”. Por primera vez hay alguien que consigue que piense en ello y me ponga a darle vueltas a esa situación.

Da la casualidad que en esa misma época un familiar me comenta que todas las operaciones que ha visto realizar al Dr. Durán jamás han tenido problemas y decido que me concierte una entrevista con él.

En la cita me explica las diversas técnicas quirúrgicas y para qué tipos de obesidad va bien cada una de ellas, aconsejando en mi caso un bypass gástrico.

En junio tengo la segunda entrevista y es cuando decido hacerme la operación, pero dejándolo para septiembre. Me indica que para antes de la operación y tendría que hacer una dieta muy severa para perder unos 10 Kg., con lo que le indico que por qué no empezamos desde ya.

Como ya me había comentado el tema postoperatorio con la Dra. Cantón, decido hablar con ella, y el día 25 de Junio empezamos nuestras sesiones trabajando en el proceso. Gracias a la ayuda de Susana llego al día de la operación con 25 Kg. menos. Lo llevo muy bien, mi carácter se suaviza, yo me encuentro cada vez mejor de autoestima así como física y mentalmente.

La operación se realiza el 19 de septiembre, quitándome en la misma también la vesícula. Todo salió muy bien, no tuve ninguna molestia significativa, al tercer día ya pude tomar ya caldo. Al cuarto el Dr. Durán me da el alta. Me encuentro fenomenal.

Desde entonces he pasado de menos aporte nutricional a más, gestionando muy bien qué como y cuándo. Ahora tengo 8 comidas diarias (tres normales y el resto son tentempiés). Me he sentido muy bien hasta que a partir de navidades de repente me apetece el dulce en cierto momento del día, lo cual me incomoda y asusta: no vaya a ser que vuelva a antiguos hábitos…Como ya sé que es una cuestión psicológica más que necesidad de nutrientes, estoy trabajando para eliminarlo.

Las sesiones con Susana son muy amenas y las explicaciones son sencillas. He pasado la etapa en la que te hace entender lo que necesitamos comer y las cantidades adecuadas y saber cómo actuar en cualquier entorno. Actualmente trabajamos desde el programa psicológico en la preparación para el cambio de actitud mental, para no volver a caer en los errores que he cometido en el pasado. Hasta ahora no he tenido ningún problema y mi peso está muy próximo a los 100 Kg., habiéndonos marcado una meta de 90 kg (mido 1,79cm). He perdido 63kgs y aún no he cumplido el 6º mes tras la cirugía y 8 desde que iniciamos el programa psiconutrición.

Estoy más relajado y de mejor humor, ya solo tomo una pastilla para la tensión que muy probablemente me la retirarán, pues está muy estable. Hago natación y algo de gimnasio o camino sobre una hora. La gente se queda impresionada de mi cambio y sobre todo lo que más les impresiona (a mí también) es del buen aspecto que transmito. Los análisis de sangre son impresionantes habiendo ido otra vez a los valores normales.

Os animo a cambiar los hábitos de comida.
Jose A. 51 años. Encargado de medidas especiales Iberdrola
Apoyo pre-post Cirugía Bariátrica 1 año
Todo el proceso se inicia 2 años antes de la operación. Un día en Madrid, 11 de agosto, se me hinchan los pies y no me caben los zapatos, tengo que ir a trabajar y con unas tijeras rompo unos “castellanos”. Pienso que se me habrán hinchado por haber vuelto de la playa y no le doy importancia. Al día siguiente sigo con los pies hinchados y me voy a urgencias porque cojeo. En la analítica de urgencias me dicen que estoy reteniendo líquidos y que es por la circulación, que tengo que tomar Daflon y que me tienen que hacer una eco del corazón porque puede que haya una lesión.

Adicionalmente a eso, ya era hipertenso y estaba tomando pastilla para la tensión.

Además tenía reflujo, con lo que tenía que tomar un protector gástrico todos los días y el ácido úrico disparado con lo que tenía episodios de gota cada mes o mes y medio. Y tomaba alopurinol y colchicina. Mi tía me hace la eco, no hay lesión y me comenta que no hay solución más que adelgazar o moriré joven, no inmediatamente pero si en 5 años.

En todo este proceso, me piden el peso y como no me he preocupado de pesarme en los últimos 3 años ( que pesaba 130 ), me doy cuenta que he llegado a 150 kilos.

Decido ponerme en serio y me pongo a régimen yo solo. En 6 meses pierdo casi 40 kilos, a base de restricción de comida y algo de deporte. Todo esto tiene un hándicap, que estoy a régimen, no es un estilo de vida ni un cambio de hábitos, sino que estoy a régimen. Y como no puede se puede mantener siempre, recupero en los siguientes 6 meses los mismos 40 kilos que había perdido y encima me encuentro cada vez peor. Ni siquiera el CPAP por la noche hace que descanse.

Vuelvo a ver a mi tía (médico) y me dice que tengo que operarme. Retraso lo que puedo ir a verle, porque me da miedo operarme pero cada vez me encuentro peor, no descanso, y llevo casi un mes sin dormir porque no soy capaz de conciliar el sueño porque me falta el aire. Boca arriba me ahogo, de lado también, y el CPAP llega a 17 de presión para poder respirar.

El 20 de febrero de 2012 fui a ver al doctor y el 26 de marzo me operé. ¿Qué me hizo inclinarme por Carlos y su equipo? Que no me engañó. Que me dijo que la operación ayudaba, que él operaba estómagos, pero no de la cabeza.

Que todo tenía que venir con un cambio de hábitos de vida y comida. Que en el equipo contaba con una psicóloga, especialista en el cambio alimentario, precisamente para ayudar a esa parte de la cabeza que es importante controlar.

Aprender a ser consciente de que no era viable estar a régimen siempre, y que todo pasaba por cambiar de vida. Al principio el estómago te ayuda a controlarte, duele si te pasas, si comes rápido, si comes de más, eres algo más sensible a ciertos alimentos.

Posteriormente a los 3 meses notas mejoría pero ya estás con Susana, te habla de alimentación, de cambio de hábitos, de control. Tu llevas el control, no la comida. He aprendido a llevarme yogures proteinados a las reuniones, trozos de pavo, a desayunar pavo y queso (antes un café) a hacer 6 comidas y en la medida de la pérdida de peso…a hacer deporte. Es divertido pensar en que antes de salir de casa preparo las meriendas y medias mañanas. He visto que comer fuera no es difícil si sabes qué. En eso Susana es una experta.

Aunque es pronto porque sólo hace 1 año de la operación, tengo claro que solo yo llevo el control de esto. Que si lo llego a saber antes, antes hubiese ido a verles. Hay soluciones para todos los tipos de personas, y miedos.

El mantenimiento es fácil, sólo es organizarse. 1 hora de deporte ( en mi caso a la hora de comer ), comida sana y equilibrada ( me sienta mejor que la grasaza… ) y sobre todo, no darle al cuerpo periodos largos de inanición, si se come poco cada 2,5-3 horas, nunca necesitarás atragantarte…

Hoy peso 90 kilos, he perdido 60 en un año, y creo que aún debo de perder algo más. El deporte ha sido fundamental en todo esto, no por perder más o más rápido, sino por tonificar la piel y hacerla que se pegue al músculo. No me han quedado colgajos, al menos de momento.

Si alguien me pregunta el secreto, le respondo: es fácil, obedece!:

Come muchas veces

Como poco

Come saludable

Haz ejercicio

…………..algo que no supiésemos???

Pero a menudo hace falta ayuda experta. Hay que reconocerlo.
Carlos 40 años. Economista
Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año
Ya va a hacer 3 años desde que volví a nacer y parece mentira que pueda estar viviendo todo esto.

Antes de nada aprovechar ésta oportunidad que me da Susana para agradecer a éste maravilloso equipo médico que me ha guiado y cuidado estos años, a mi primer "ángel", el Doctor Carlos Durán Escribano, porque lo encontré en el momento e instante preciso, cuando más lo necesitaba y a todos, porque sin ellos nada hubiese sido posible.

Voy a cumplir en pocos meses 23 años, llevo dos años disfrutando de una vida sana, sin ahogos, sin ansiedad, ni miedos… He vuelto a ser feliz y sobre todo he vuelto a ver sonreír a mis padres, ellos también se merecían un respiro.

Ya son 83 kilos los que he bajado a base de cuidado nutricional y deporte.

¿Qué ha supuesto todo esto en mi vida? Ha supuesto conocer gente nueva, vivir, respirar, andar, poder ducharme, bailar y sobre todo y lo que más valoro, volver a sonreír. Estoy orgullosa de todo lo que he logrado y haber superado tantos obstáculos siendo consciente y sin olvidar jamás que fui, soy y seré una enferma de obesidad. Gracias a todos, Susana, Carlos , y a mis padres, porque sin ellos tampoco esto hubiera sido posible…gracias de corazón, sois especiales en mi vida. Os quiero.
Carlos 40 años. Economista
Apoyo post Cirugía Bariátrica 1 año