Crisis de atención: Cómo predecir el déficit y mejorar la concentración

¿Has perdido la capacidad de concentrarte durante más de unos minutos y te sucede a menudo?

¿Si atiendes más de unos segundos no te parece que estás perdiendo el tiempo?

¿Mientras te hablan te cuesta mantener el foco en la conversación aunque sea interesante?

¡El déficit de atención en adultos es más común de lo que pensamos! Hay que ver cuántas veces yo me he sentido tan capaz por el mero hecho de realizar varias tareas a la vez, que además resultaban hasta bien hechas y muy rápido, razón por la cual se convertía en adictivo. Y menos mal que aprendí a tiempo el riesgo que implica para las capacidades cognitivas, es decir, atención dividida que impacta en la memoria, concentración, aprendizaje, foco, creatividad. Si no, a estas alturas tendría el déficit más que instaurado.

En esta nueva era digital en la que estamos tan inmersos ya, vivimos en una crisis de atención. Nos está debilitando cada vez más la capacidad de atender de manera continuada. Trabajamos con interrupciones constantes por lo que la máxima duración de nuestra concentración es de 3 minutos. Y lo peor es que tardamos unos 15 en volvernos a concentrar.

Menudo desgaste de energía mental en desconectar y volver a conectar.

¡Cómo no vamos a llegar exhaustos al final del día!

No se puede ser productivos entre una montaña de correos, mensajes de texto, y avisos continuos de todos los dispositivos a los que hay que atender además de la exigente respuesta de inmediatez tan instaurada… Es demasiado bombardeo sensorial para nuestras neuronas y capacidad mental.

A mí me costó mucho “desengancharme” del hábito y por ello puedo asumir lo que cuesta entenderme cuando sugiero hacerlo. Muchos piensan que no estoy “en la onda” cuando animo a trabajar en monotarea, que es un recurso aburrido y poco útil, dados los tiempos que corren…Pero mira por donde, reflexionando sobre ello hace unos días, de repente leo que la Organización Mundial de la Salud ha emitido un cuestionario de autoevaluación para reconocer los signos y síntomas de déficit de atención en adultos debido precisamente ¡a esto!.

El problema de la hiperactividad atencional es que puede causar problemas en tareas cotidianas simples, no solo en el trabajo, suponiendo un riesgo para la persona, y es la razón por la que se ha publicado esta herramienta de autoevaluación para predecir si es una falta de capacidad regular de atención o es un desorden.

No se trata de un test de diagnóstico formal, sino una herramienta que facilita cierta predicción, muy útil para valorar si podemos aún cambiar o si nos cuesta tanto, buscar ayuda profesional.

Algunas de las cuestiones* que incluye son para predecir el déficit de atención son:

  • ¿Con qué frecuencia tienes dificultad para concentrarte en lo que te dicen incluso cuando te están hablando directamente?
  • ¿Con qué frecuencia tienes dificultad para hacer las cosas en orden cuando realizas una tarea que requiere organización?
  • Cuando estás en una conversación, ¿con qué frecuencia te encuentras terminando las frases de la gente que está hablando, antes de que ellos puedan terminarlas?
  • ¿Con qué frecuencia tienes dificultad para mantener la atención cuando estás haciendo un trabajo aburrido o repetitivo?
  • ¿Con qué frecuencia tienes dificultad para desconectar y relajarte cuando tienes tiempo para ti mismo?
  • ¿Con qué frecuencia tienes dificultad parar terminar los últimos detalles de un proyecto?
  • Cuando tienes que comenzar una tarea que requiere pensar mucho, ¿ con qué frecuencia la evitas o retrasas?
  • Si tienes que estar sentado durante mucho tiempo ¿con qué frecuencia mueves las manos y los pies?
  • ¿Con qué frecuencia te sientes demasiado activo a impulsivo para hacer las cosas, como si estuvieras impulsado por un motor? (expresión típica nuestra: “voy como una moto”)
  • ¿Con qué frecuencia cometes errores por descuido?
  • ¿Con qué frecuencia has extraviado o tienes dificultades para encontrar cosas en casa o en el trabajo?

*Fuente: Attention Deficit Disorder Association (Déficit de Atención Adulto)

Puedes ver el cuestionario completo.

Afortunadamente empiezan a surgir nuevas tendencias para ir cambiando a mejor esta cultura de desorden y superficialidad por falta de concentración. Para que te hagas una idea de la relevancia de esta nueva crisis, en mi sector de prevención y alto rendimiento se prevé la llegada al mercado laboral de ¡Entrenadores de la Atención!

Centrándonos en ti, si empiezas a sentir falta de capacidad atencional para atender las tareas cotidianas te sugiero un par claves:

  • Realiza una “dieta-baja en información” donde debes enfocarte en el trabajo real y no en las noticias, los correos o en navegar por Internet. La única opción, como ya la empezamos a llamar, es la “Ignorancia Selectiva”.
  • Fija en tu agenda días de “digital détox ” (ya se que pensarás que esto es imposible…) o sea, días sin móvil (fines de semana por ejemplo), sin correo (horas del día) o incluso, sin ordenador (tras llegar a casa y en fin de semana).

Cuando lleves a cabo estas prácticas de manera continuada notarás cómo relajan tu sistema nervioso, recuperas capacidad mental, te cansas menos, potencias además tu productividad y hasta mejoras relaciones personales.

Si te apetece compartir cómo te ha ido o quieres preguntarme algo no dudes en contactarme.