La pasada semana en el transcurso de un desayuno de trabajo organizado para periodistas y profesionales, compartimos un enfoque innovador sobre la salud en el trabajo: una nueva perspectiva de cómo cuidarnos en el contexto profesional.
Es de gran importancia tener la ocasión de difundir a través de los medios cómo preservar nuestra salud en esos entornos tan demandantes y especialmente, convivir con la sobrecarga actual. Por ello expusimos:
– Qué pasa en ese entorno, en la oficina.
– Cómo le afecta al cuerpo y a la mente.
– Cómo merma su capacidad.
– Qué podemos hacer para evitarlo.
Es evidente que cada uno de nosotros considera que es un valor importante estar sano, pero generalmente es descuidado por que nos acordamos de él cuando no va bien.
Lo cierto es que a partir de un punto de madurez del cuerpo es importante tomar las riendas del cuidado de tu salud para que no desfallezca. Esto se consigue teniendo un conocimiento exhaustivo de qué nos pasa y desarrollando habilidades para el cuidado.
Expusimos que todo ello requiere una toma de conciencia de diversas disciplinas cuyas eficaces técnicas nos pueden hacer sentir mejor, y sobre todo saber cómo implementarlas en nuestra rutina diaria para que además el nivel de rendimiento gane en excelencia.
A lo largo de la sesión hicimos un recorrido sobre la importancia de desarrollar cierta Actitud Mental favorecedora del cambio, potenciar la inmunidad al Estrés para disminuir el riesgo de enfermedad, incorporar una Nutrición Vitalizante y estimular Rendimiento Cognitivo para favorecer la memoria, atención, concentración y foco mental, cómo llevar a cabo un Movimiento Regular y establecer rutinas diarias de Descanso Reparador.
Añadimos el editorial que sobre lo comentado, el estrés, recoge El Economista, tras dicho encuentro: