Hablaba este fin de semana en mi sección Antiaging en COPE, sobre cómo lo que te dices condiciona tu estado y cuáles son las consecuencias en tu bienestar y por tanto en tu expectativa de vida.
Tras la emisión he recibido mensajes de reconocimiento que me han hecho reflexionar más aun sobre el tema, por que hay que ver lo faltos que estamos de positividad en nuestra mente y entorno…
Si positivizas lo que te dices y comunicas a los demás, puedes vivir mejor por que el entorno se convierte en más favorable, agradable y óptimo. Todo fluye, resultarámás fácil. Y vivirás más por que te sentirás mejor, promoverás un buen estado de salud, tendrás más ganas de cuidarte, ganas de eliminar hábitos tóxicos y te oxidarás menos, clave para retardar el envejecimiento.
Una ilustración de cómo influye lo que nos decimos y expresamos, lo víen este delicioso vídeo llamado el Poder de las Palabras, que sugiero:
https://www.youtube.com/watch?v=Hzgzim5m7oU
* puedes ver la traducción al final del post
Qué impacto tan diferente surte a esta persona el comunicarse de un modo u otro. Lo que me hizo pensar que lo mismo nos sucede a todos, cada uno en su entorno: nuestras acciones están inspiradas en nuestros pensamientos. Y si estos no son muy positivos desencadenan conductas que generan al final malestar. En el caso de nuestro amigo el ciego, poca consideración de los otros y por tanto escasa recaudación con el mensaje inicial, hasta que se positivizó…
Nos hablamos a nosotros mismos durante todo el día, solo que muchas veces de manera negativa, sea:
. presionándonos para ejecutar nuestras tareas con la consiguiente tensión y ansiedad
. culpándonos: “es que…”,
. obligándonos: “tengo que…”, “debería…”,
Es importante aprender a estar atentos a nuestro autodiálogo, entender que como ser humano, todo nuestro recorrido diario está basado en buscar bienestar. Si nos habláramos a nosotros mismos de manera positiva provocamos mayor posibilidad en nuestras acciones y en nuestro entorno.
Es cierto que no es fácil hacer el cambio tras un largo historial de pensamientos negativos, el autodiálogo negativo procede de años atrás. Pero es crucial tener presente que si se trabaja en positivizar lo que nos decimos, mejorará nuestra calidad de vida, sentiremos mayor alegría y paz, seremos más optimistas, tendremos más energía vital y ¡viviremos más!.
* detallo al final la traducción de lo que le dice el ciego a la mujer para que haya dado lugar a visualizarlo:
– Cartel inicial: Soy ciego. Ayuda, por favor
– Ciego: “¿Puedo preguntarle quéhizo”?
– Mujer: “Escribílo mismo con diferentes palabras”
– Cartel nuevo: Hace un día precioso y no puedo verlo