Sentirse bien y saludable es solo el principio

La semana pasada, hablando con una importante ejecutiva que lleva varias semanas aplicando el programa ZAR de Alto Rendimiento Ejecutivo, me comentaba la mejora general conseguida en su nivel de energía y bienestar, ya sea en el trabajo como en casa y durante su (muy poco) tiempo libre.

Me comentaba cómo había conseguido finalmente incorporar una serie de hábitos saludables en su día a día y el excelente resultado en su nivel de vitalidad: una actitud consciente más positiva, la adecuada hidratación, el desayuno saludable, dos intervalos de recuperación que diseñamos a su medida a lo largo de la jornada para recuperar energía y foco etc.

Me decía además con gran excitación, que estaba poco a poco poniendo la calidad del descanso como su prioridad absoluta, después del estudio del sueño que habíamos realizado. Se sentía mejor, con más energía, e incluso más productiva….

Habiendo alcanzado evidentemente un nivel de energía superior, una recuperación más rápida y según sus palabras, “una velocidad cognitiva superior para la toma de decisiones”, me preguntaba con cara de curiosidad y cierta complicidad “¿Y ahora qué?”

Le pedí que me hablara de cuales eran los retos que más presión, dificultades, preocupación,… tenía en su día a día. Inmediatamente hizo una lista: ciertas reuniones, presentaciones, llamadas importantes, viajes, conferencias, entrevistas con los medios, etc

¿Que podíamos hacer me preguntaba? Dos cosas, le dije: “Vamos a trabajar en la preparación de estos eventos, para mejorar tu ejecución”.

Es fundamental prepararse adecuadamente para los eventos clave: reuniones importantes, viajes, llamadas difíciles, la transición de la oficina a casa… Solo una preparación estratégica y consciente nos permitirá vencer cualquier reto.

En breve, su plan incluye:

. Además de la actitud positiva, definir claramente sus intenciones y visualizar el rendimiento deseado, concentrarse disciplinadamente solo en aquello bajo su control, no solo comer saludable, sino estratégicamente con tentempiés y nutrición personalizada que favorece la alerta cognitiva.

. En vez de hacer un poco de ejercicio y cuando es posible, elegimos diseñar rutinas para mejorar su postura, reducir tensión muscular y estimular el hemisferio cerebral derecho (hoy por hoy fundamental en el mundo corporativo).

. Añadimos además, técnicas de respiración que cambian el estado emocional.

. Y en vez de pasar de una reunión a la siguiente, incorporando técnicas de oscilación para enfocar su energía en la siguiente reunión.

El objetivo quedó claro: dar el salto de sentirse bien y saludable a alcanzar su Zona de Alto Rendimiento. Me prometió grandes resultados y compartirlos con todos! Así que, manteneos «a la escucha».

¡Buen Alto Rendimiento a tod@s!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario