Vitamina E, no es suficiente con lo que comemos…

Conviene tener presente qué aportes “extra” de vitamina E a la dieta equilibrada, se deben tener en cuenta para mejorar la salud y el rendimiento.

Son numerosos los estudios que aseguran su acción positiva sobre la musculatura, en particular sobre la cardíaca. Es un potente antioxidante, protege la membrana de las células de los radicales libres, evitando el envejecimiento precoz.

Si estamos faltos de vitamina E se aprecia en cansancio, apatía, irritabilidad, retención de líquidos, dificultad para mantener el equilibrio, dificultades para concentrarse, menor respuesta inmunológica,…

En personas mayores o en aquellas que tienen problemas de mala absorción intestinal, se pueden verificar en una carencia de vitamina E y puede dar lugar a enfermedades con síndromes neurodegenerativos, como la deficiencia de las funciones del mantenimiento del equilibrio, de la postura y de la capacidad de caminar.

Se encuentra en la fruta y verdura, pero se debe tener presente que perece rápidamente, el oxígeno presente en el aire así como la cocción, pueden debilitarla. Es por esto que es aconsejable suplementarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario